
Por muchos motivos de toda índole, parecía conveniente que la Presidencia de la Federación volviera a Bilbao después de treinta años. El prestigio de Raúl Herrán como aficionado y como persona muy relacionada con la Administración, le llevó a aceptar el cargo de Presidente en un momento en el que el número de Asociaciones Federadas superaba el medio centenar y muchas de ellas requerían apoyo para conseguir un local donde desarrollar la afición y, a ser posible, cerca e incluso dentro de las instalaciones ferroviarias. En algunos casos lo consiguió y de forma notable, como en Navarra y La Rioja. Más lejos de su territorio de influencia directa, marcó el camino mas aconsejable para conseguir dicho fin.
Durante su primer mandato de cuatro años, tuvo la responsabilidad de coordinar los esfuerzos de las Asociaciones para participar en los Actos Conmemorativos de la celebración de los 150 AÑOS DEL FERROCARRIL EN ESPAÑA. Gran numero de Actos fueron organizados por toda la Península y en la Exposición de Barcelona, en la Estación Término, los Amigos del Ferrocarril tuvieron una participación destacada en muchos aspectos.
Coincidiendo con dicha Conmemoración, se celebró el XXXVI Congreso en Barcelona en octubre de 1.998, esta vez sin problemas atmosféricos y con total brillantez. El recorrido con tren de vapor a Mataró fue inolvidable, así como los actos
celebrados en la estación que vio llegar el primer tren español que rodó por la Península Ibérica.
Se mantuvo el apoyo al Concurso para la elección del Modelo del Año, con inclusión de la sección de Artesanos que siempre propició la aparición de magníficos modelos que, no cabe duda, animaron a muchos aficionados, con habilidades desconocidas,
a reproducir admirables vehículos que, de otra forma, difícilmente estarían hoy en las colecciones de algunos aficionados o en la vitrinas de más de una Asociación.
La nueva Ley de Asociaciones ocupó los últimos meses del Presidente y su Junta de Gobierno en la tarea de adaptar los Estatutos, llegándose en la última Asamblea presidida por Raúl Herrán a su aprobación, dejando para la nueva Junta, presidida por Carlos Abellán, la elaboración de un Documento de Régimen Interno que canalice de una forma práctica la participación de todos en una nueva dinámica de Gestión.
Durante sus primeros cuatro años de mandato (1996-2000), la Junta Directiva estuvo compuesta por:
Nombre | Cargo |
Raúl Herrán Ortigosa |
Presidente |
Gabriel Álvarez Castedo |
Vicepresidente |
Marcelo Fernández Barrera |
Vicepresidente |
Fernando Merino Sánchez |
Adjunto a Presidencia |
A. César González Mazaira |
Adjunto a Presidencia |
Pablo Ortega Velasco |
Secretario |
Mikel Gurtubai López |
Tesorero |
Miguel Cano López-Luzzatti |
Consejero |
Samuel Valls Fontelles |
Consejero |
José Luis Moratinos Gutiérrez |
Consejero |
Los siguientes cuatro años (2000-2004), la Junta Directiva la formaron:
Nombre | Cargo |
Raúl Herrán Ortigosa |
Presidente |
Marcelo Fernández Barrera |
Vicepresidente |
Rafael Ros Castillo |
Vicepresidente |
Miguel Cano López-Luzzatti |
Adjunto a Presidencia |
José Luis Moratinos Gutiérrez |
Adjunto a Presidencia |
Juan José Ventura Lagunas |
Adjunto a Presidencia |
Pablo Ortega Velasco |
Secretario |
Mikel Gurtubai López |
Tesorero |
Luis Pérez Dorado |
Consejero |
Samuel Valls Fontelles |
Consejero |
Leonardo Menéndez de Francisco |
Consejero |
Gabriel Álvarez Castedo |
Asesor |