F.C. Aljucén – Cáceres

El investigador extremeño Juan José Ramos Vicente presenta una nueva publicación. 

F.C. Aljucén – Cáceres

 
 
Publicada en noviembre pasado, comentar que se trata de una línea muy poco conocida, que conectó Mérida con Cáceres desde abril de 1884 y que era la continuación natural de la importante línea de Mérida a Sevilla, importante vía de comunicación que sirvió de base para comunicar la región con todo el occidente andaluz, no sólo como eje vertebrador de bienes y servicios, sino también como nexo de unión entre extremeños y andaluces en sus transacciones comerciales, además de ser el cauce natural de todas las explotaciones mineras que jalonaron ese territorio.
Este ramal tuvo su continuidad hacia el norte por medio de la tan deseada unión con Castilla y León, que se extendería hacia Galicia y Asturias, con la puesta en servicio de la importante línea entre Plasencia y Astorga, conocida como Vía de la Plata, en julio de 1896.
 
Este trabajo pretende reconocer la labor desempeñada por esta línea que, durante algún tiempo, se convirtió en un importante nexo de unión durante la Guerra Civil española, período de máximo esplendor, ya que debido a la interceptación de la principal arteria ferroviaria entre Madrid y Lisboa, vía Valencia de Alcántara, en Torrijos por parte del ejército sublevado, todos los tráficos, tanto de mercancías como de viajeros y militares, fueron encaminados por este modesto ramal que, dicho sea de paso, sufrió los desgastes y la sobre-explotación del momento, con graves consecuencias en relación a sus tráficos, debido precisamente a la falta de mantenimiento que ha venido arrastrando desde su puesta en servicio.
 
Los libros se pueden conseguir en:

Otros libros del autor:

  • El ferrocarril de Talavera de la Reina a Villanueva de la Serena. Historia de una ilusión

Cinco ediciones (2010, 2012, 2013, 2015 y 2021)

  •  Palazuelo-Astorga. Una línea estratégica. (2012)

Agotado desde 2017; en breve saldrá la segunda edición, corregida y mejorada.

  • Almorchón-Belmez-Córdoba. El ferrocarril del Guadiato, con dos ediciones (2016 y 2018), actualmente agotado.
 
  • Mérida-Sevilla. La unión entre el norte y sur occidental, publicado en 2021